miércoles, 22 de mayo de 2013


"MI PIÉ IZQUIERDO": Cine y PCI


-       ¿Por qué debemos brindar?

-       ¡Por Berlín!

Empezar por el final es la mejor forma que se nos ha ocurrido para comenzar a hablar sobre esta película, Mi pié izquierdo. Estas últimas palabras nos han parecido un mensaje lleno de gratitud hacia el protagonista y en general hacia las personas con PCI, que aportan un cambio, una renovación, una nueva forma de comprender el mundo y ver la vida a las personas encargadas de proporcionarles la ayuda necesaria para continuar más allá. Palabras llenas de agradecimiento al lugar que vió nacer al protagonista, Christy.

El día que nació Christy probablemente sus padres pensaron que se habían levantado como se suele decir, “con el pie izquierdo”, el cual terminó siendo la herramienta fundamental para convertirle en una persona autónoma y reconocida en ciertos sectores de la sociedad, concretamente en el ámbito artístico ya que terminó siendo un reconocido pintor.

El film se aproxima bastante a la vida de una familia de la época con un componente con PCI que cuenta con pocos recursos económicos. La oscuridad de las imágenes (poca iluminación en las estancias y mayor en los rostros) proporciona un sentimiento de "pena" que lleva a nuestra imaginación a un hogar lúgubre, sin recursos, lo que nos indica a través de la imágen que sus protagonistas tienen pocos recursos económicos, aunque se conoce por su alimentación y su esfuerzo por agrupar el dinero suficiente para comprar la esperada silla de ruedas.

El niño protagonista de la película, Hugh O’Connor hace el papel de Christy escenificando los síntomas de la enfermedad tal cual están descritos (movimientos involuntarios, dificultad al hablar…) lo que permite el acercamiento, fuera del marco teórico a una visión parcial de la realidad. A través del resto de personajes (madre, padre y hermanos) se observan los sentimientos que surgen durante el paso por las distintas etapas que se suceden en sus vidas, desde que se anuncia la enfermedad hasta que se acepta, si es que en algún momento llega a ser así. Sentimientos como el miedo por parte de la madre, rechazo del padre o celos por parte de alguno de sus hermanos... etc.

El papel de la madre como mediadora o guía para la consecución de los logros del sujeto con PCI se hace indispensable, probablemente sin su apoyo, paciencia y esperanza no se hubiera conseguido su inclusión y reconocimiento social, además de la lucha y persistencia por avanzar de Christy.

“El amor platónico es el único amor que ha habido en mi vida; ¿Y sabes lo que te digo?, ¡Qué le den por culo a Platón!”

Algunas escenas de la película muestran además de la superación y los momentos de evolución, situaciones de desesperación e impotencia que vive el sujeto con PCI. Momentos de la vida en los que no ha sido correspondido, como puede verse en la proposición anterior, y que forman parte de su vida en sociedad e interrelación con los demás y en los que se siente frustrado e incapaz de continuar:

“Todo es nada, por eso la nada tiene que desaparecer”

Se considera que la película consigue transmitir las sensaciones y  percepciones de los familiares de niños con PCI. Sin un sentimentalismo excesivo ni caer en lo trágico de la enfermedad hace que nos adentremos en sus vidas y sentimientos siempre reforzando la parte positiva de la enfermedad. Esto no habrá sido fácil, ya que está basada en un hecho real y por tanto, los personajes, el contexto, las vivencias y lo que en ella se percibe está extraído de un libro autobiográfico del personaje en cuestión.

Dreamers... :)
Os invitamos a disfrutar de ella a través de este enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un blog dedicado a enriquecer los procesos educativos a partir de diferentes aportes del cine, la multiculturalidad, dirigido a la comunidad en general para brindar un espacio de debate, crecimiento y enriquecimiento del quehacer educativo.